Nuestra Historia
El Centro Educacional San Antonio es una obra educativa más de la Congregación Holandesa de los Hermanos de la Inmaculada Concepción de María, quienes, a petición del Obispo de Talca.
Moseñoar Manuel Larraín, en 1953, Ilegan a Talca y fundan un colegio Pio X en el sector del Terminal de buses, que en aquella época era considerado de alta vulnerabilidad social y económica.
Con el paso de los años y la promoción social de estos sectores, la congregación decide ceder estos establecimientos para fundar otros en los proliferantes tugurios de los años 80.
Es el Hermano Gerardo van-Vught quien, en nombre de la Congregación, gestiona un proyecto de autoconstrucción de viviendas para pobladores de un campamento ubicado al Suroriente de la ciudad.
Terminado este proyecto, junto a la comunidad, comienzan a construir la escuela San Antonio. Padres, madres y abuelos colaboraron con muchas horas de trabajo para construir el edificio en el año 1994, obteniendo reconocimiento oficial del Ministerio de Educación por el decreto cooperador N° 000294 el 31 de marzo de 1996.
Desde la fecha de su fundación, la escuela ha experimentado un constante crecimiento, tanto en infraestructura como en cobertura, siempre con el apoyo de toda la comunidad educativa que cree en el proyecto educativo de la congregación. horas de trabajo para construir el edificio en el año 1994, obteniendo reconocimiento oficial del Ministerio de Educación por el decreto cooperador N° 000294 el 31 de marzo de 1996.
Este punto es considerado como un primer factor de efectividad de una escuela que trasciende a la comunidad circundante y expande su cobertura a una población en constante crecimiento demográfico y social.
Nuestra Historia
El Centro Educacional San Antonio es una obra educativa más de la Congregación Holandesa de los Hermanos de la Inmaculada Concepción de María, quienes, a petición del Obispo de Talca. Moseñoar Manuel Larraín, en 1953, Ilegan a Talca y fundan un colegio Pio X en el sector del Terminal de buses, que en aquella época era considerado de alta vulnerabilidad social y económica.
Con el paso de los años y la promoción social de estos sectores, la congregación decide ceder estos establecimientos para fundar otros en los proliferantes tugurios de los años 80.Es el Hermano Gerardo van-Vught quien, en nombre de la Congregación, gestiona un proyecto de autoconstrucción de viviendas para pobladores de un campamento ubicado al Suroriente de la ciudad.
Terminado este proyecto, junto a la comunidad, comienzan a construir la escuela San Antonio. Padres, madres y abuelos colaboraron con muchas horas de trabajo para construir el edificio en el año 1994, obteniendo reconocimiento oficial del Ministerio de Educación por el decreto cooperador N° 000294 el 31 de marzo de 1996.
Desde la fecha de su fundación, la escuela ha experimentado un constante crecimiento, tanto en infraestructura como en cobertura, siempre con el apoyo de toda la comunidad educativa que cree en el proyecto educativo de la congregación. horas de trabajo para construir el edificio en el año 1994, obteniendo reconocimiento oficial del Ministerio de Educación por el decreto cooperador N° 000294 el 31 de marzo de 1996.
Este punto es considerado como un primer factor de efectividad de una escuela que trasciende a la comunidad circundante y expande su cobertura a una población en constante crecimiento demográfico y social.